15.4.13

Agustina

Soy Mexicana, mis abuelos paternos eran del Edo. de México y vivierón en los tiempos de la Revolución Mexicana.
No conocí a mi Abuelo paterno y por lo poco que sé, era un cacique que se enamoró de mi Abuelita y se la robó (como se usaba en aquellos años); También, como era común en esos años, fuerón una familia numerosa, tuvierón 8 hijos, 3 hombres y 5 mujeres. Mi papá es el Mayor de los hombres y me contabá que la Abuela los crió practicamente sola.
Mis primeros recuerdos de la Abuela son en su casa, era común el delicioso olor a taquitos de pollo y sopa de fiedo. Siempre con un trato lleno de mucha paciencia, respeto y cariño.
 
Una mujer de estatura media (alta para el común de las mexicanas), tez blanca y ojos con un color entre verde y azul. El tono se acentuaba según su vestimenta.
Mi abuela era una mujer de campo, (y escribo era, porque ayer a las 12:00 de la nohe me habló mi papá para avisarme que acababá de morir), de trabajo, de buen comer, saludable, murió de anciana y eso para mi, es una dicha.
 
Y como siempre, la muerte hace pensar y toca hondo. Pero en estos dias en los que el Amor esta en todos mis pensamientos y reflexiones, he aprendido que no escojo el drama. Se que puede sonar cruel o que tal vez muchas personas no lo entenderán y lo respeto. Solo que he aprendido que el amor está en todo y para mi el amor es Dios y que el drama lo inventamos los hombres, aún no entiendo porque y esto tampoco quiere decir que nunca haya hecho dramas, solo que he aprendido que es una forma de sufrir prolongadamente o de simular algo... En fin, quiero a la Abuela, la voy a extrañar, pero estoy agradecida de haberla conocido, vivido y por eso le cantaré las canciones que me hacen recordarla. :)
 

         La Panchita, Lucha Reyes. (1937)
 
 
 
 
Caminito de Contreras, Lucha Reyes.
 
 
 
La Tequilera, Lucha Reyes.
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario